La crítica a la astrología en la literatura de ficción de finales del siglo XVII
Los Engaños de mujeres de Miguel de Montreal entre tradición y modernidad
Abstract
El artículo se propone analizar el tratamiento reservado a la astrología en la producción novelística de finales del siglo XVII. En particular, se analizan los Engaños de mujeres y desengaños de los hombres (1698) de Miguel de Montreal, poniéndolos en relación con la coeva prosa de ideas, especialmente con El hombre práctico (1686) de Francisco Gutiérrez de los Ríos, conde de Fernán Núñez y con el discurso Astrología judiciaria y almanaques del primer tomo del Teatro crítico universal (1726) de Benito Jerónimo Feijoo. La finalidad es ilustrar cómo los argumentos adoptados por Montreal – incluso aquellos que tienen una procedencia clásica – se emplean en función de la nueva orientación epistemológica que se afirma entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, en la que el valor de la experiencia y de los datos empíricos y verificables juegan un papel central.
Downloads
Riferimenti bibliografici
Albini, Andrea (2010), L’autunno dell’astrologia. Il declino scientifico del discorso sulle stelle da Copernico ai giorni nostri, Roma, Odradek.
Albisson, Mathilde (2019), ‘En mala estrella: los pronósticos astrológicos y repertorios de los tiempos censurados por la inquisición española (1632-1707)’, Studia Historica. Historia Moderna 41 (2), 249-274.
Albisson, Mathilde (2020), ‘Los Índices de libros prohibidos a la luz de los inicios de la ciencia bibliográfica (siglos XVI y XVII)’, en López-Souto, Noelia; Velázquez Puerto, Inés (eds.), Patrimonio textual y humanidades digitales, vol. VII, Libros, imprenta y censura en la Europa meridional del siglo XV al XVII, Salamanca, SEMYR y IEMYRhd, 43-57.
Aparicio Juan, Antonio; Salvador Ventura, Francisco José (1995), ‘Astronomía y astrología en Isidoro de Sevilla’, Florentia Iliberritana. Revista de estudios de antigüedad clásica 6, 55-60.
Armas, Frederick A. de (2017), La astrología en el teatro clásico europeo (siglos XVI-XVII), Madrid, Ediciones Antígona.
Ávalos, Ana (2007), As Above, So Below. Astrology and the Inquisition in Seventeenth-Century New Spain, European University Institute, tesis doctoral.
Baldini, Ugo (2001), The Roman Inquisition’s condemnation of astrology: antecedents, reasons and consequences, en Fragnito, Gigliola (ed.), Church, Censorship and Culture in Early Modern Italy, Cambridge, Cambridge University Press, 79-110.
Bandini, Michele (2003), Introduzione, en Gregorio di Nissa (ed. Bandini, Michele), Contro il fato, Bologna, EDB, 11-55.
Caboni, Paolo (2020), ‘«Una severidad templada con blandura»: l’educazione dei figli in Engaños y desengaños del profano amor (1687-88) di Joseph Zatrilla y Vico ed Engaños de mujeres y desengaños de los hombres (1698) di Miguel de Montreal’, en Fresu, Rita; Murgia, Giulia; Serra, Patrizia (eds.), Trasmettere il sapere, orientare il comportamento. Tipologia linguistica, generi testuali, modelli culturali della prosa educativa, Firenze, Franco Cesati Editore, 249-258.
Campion, Nicholas (2009), A History of Western Astrology, vol. II, The Medieval and Modern Worlds, London-New York, Continuum.
Carriscondo Esquivel, Francisco M. (2009), ‘El valor de la Apologética historia sumaria para el análisis de la neología astronómica y cosmológica renacentista, Revista de Filologia Espanola LXXXIX (1), 163-174.
Casali, Elide (2003), Le spie del cielo. Oroscopi, lunari e almanacchi nell’Italia moderna, Torino, Einaudi.
Colón Calderón, Isabel (1989), ‘Los Engaños de mujeres de Miguel de Montreal’, Diálogos hispánicos de Amsterdam XVIII (1), 111-124.
Cottret, Bernard (2002), Calvino. La fuerza y la fragilidad, Garín Sanz de Bremond, Teresa (trad.), Madrid, Editorial Complutense.
Damanti, Alfredo (2010), Astrologia, en Prosperi, Adriano (dir.), Lavenia, Vincenzo; Tedeschi, John (col.), Dizionario storico dell’Inquisizione, vol. I, Pisa, Edizioni della Normale, 111-114.
De Beni, Matteo (2014), ‘Las voces Astronomía y Astrología en el siglo XVIII español’, en Santos Rovira, José María (ed.), Ensayos de Lingüística Hispánica, Lisboa, Sinapis, 273-288.
Durán López, Fernando (2021), De las seriedades de Urania a las zumbas de Talía. Astrología frente a entretenimiento en la censura de los almanaques de la primera mitad del XVIII, Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, <https://reunido.uniovi.es/index.php/ACESXVIII/article/view/16556/15565> (último acceso: 20/01/2024).
Ernst, Germana (1991), ‘Dalla Bolla Coeli et terrae all’Inscrutabilis. L’astrologia tra natura, religione e politica nell’età della Controriforma’, en Ead., Religione, ragione e natura. Ricerche su Tommaso Campanella e il tardo Rinascimento, Milano, Franco Angeli, 255-279.
Estrada Nava y Bustamante, Antonio de (1757), Vida del gran Tebandro español, su peregrinación e infortunios. Doctrina moral para toda persona inclinada a la virtud, vol. IV, Madrid, se hallará en la librería de Fermín Nicasio, carrera de san Jerónimo.
Feijoo, Benito Jerónimo (2019), Astrología judiciaria y almanaques, en Feijoo, Benito Jerónimo (eds. Fernández González, Ángel-Raimundo), Teatro crítico universal, Madrid, Cátedra, 122-149.
Galech Amillano, Jesús María (2010), Astrología y medicina para todos los públicos: las polémicas entre Benito Feijoo, Diego de Torres y Martín Martínez y la popularización de la ciencia en la España de principios del siglo XVIII, Universitat Autònoma de Barcelona, tesis doctoral.
Garzoni, Tomaso (1585), La piazza universale di tutte le professioni del mondo, e nobili et ignobili, in Venetia, appresso Gio. Battista Somascho.
Gutiérrez de los Ríos y Córdoba, Francisco, Conde de Fernán Núñez (eds. Pérez-Magallón, Jesús; Sebold, Russell P. 2000), El hombre práctico, o discursos varios sobre su conocimiento y enseñanzas, Córdoba, Publicaciones obra social y cultural Cajasur.
Laguna Fernández, Juan Ignacio (2012), La «Philosophía Moral» en el «Guzmán» apócrifo: la autoría de Juan Felipe Mey a la luz de las nuevas fuentes, Ciudad Real, Almud.
Lanuza Navarro, Tayra M.C. (2017), ‘Astrology in court: The Spanish Inquisition, authority, and expertise’, History of Science 55 (2), 187-209.
Martín Prieto, Pablo (2005), ‘Isidoro de Sevilla frente a los límites del conocimiento: etimología, astrología, magia’, Temas Medievales 13, 125-156.
Minois, Georges (2007), Storia dell’avvenire. Dai profeti alla futurologia, Carbone, Manuela (trad.), Bari, Edizioni Dedalo.
Montreal, Miguel de (1698), Engaños de mujeres y desengaños de los hombres, divididos en quatro discursos históricos, políticos y morales, a la soberana e imperial princesa de los cielos, María santísima, señora nuestra de Montserrate, madre de pecadores, lo consagra su autor don Miguel de Mont-Real, vecino de esta corte, Madrid, por Antonio de Zafra.
Montreal, Miguel de (ed. Suárez Figaredo, Enrique 2019), ‘Engaños de mujeres y desengaños de los hombres’, Etiópicas. Revista de letras renacentistas 15, 1-235, <http://www.uhu.es/revista.etiopicas/num_15.php> (último acceso: 22/01/2024).
Pardo Tomás, José (1991), Ciencia y censura. La Inquisición española y los libros científicos en los siglos XVI y XVII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Pérez-Magallón, Jesús (2002), Construyendo la modernidad, la cultura española en el tiempo de los novatores (1675-1725), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Pérez-Magallón, Jesús; Sebold, Russell P. (2000), Introducción, en Gutiérrez de los Ríos y Córdoba, Francisco, Conde de Fernán Núñez (eds. Pérez-Magallón, Jesús; Sebold, Russell P.), El hombre práctico, o discursos varios sobre su conocimiento y enseñanzas, Córdoba, Publicaciones obra social y cultural Cajasur, 7-109.
Rutkin, H. Darrel (2019a), Sapientia Astrologica: Astrology, Magic and Natural Knowledge, ca. 1250-1800, I. Medieval Structures (1250-1500): Conceptual, Institutional, Socio-Political, Theologico-Religious and Cultural, Berlin, Springer.
Rutkin, H. Darrel (2019b), ‘Is Astrology a Type of Divination? Thomas Aquinas, the Index of Prohibited Books, and the Construction of a Legitimate Astrology in the Middle Ages and the Renaissance’, International Journal of Divination and Prognostication 1, 36-74.
Suárez de Figueroa, Cristóbal (1615), Plaza universal de todas ciencias y artes, parte traducida de toscano y parte compuesta por el doctor Cristóbal Suárez de Figueroa, Madrid, Luis Sánchez.
Tester, Jim (1990), Historia de la astrología occidental, Aldrete, Lorenzo (trad.), México, D. F., Siglo XXI editores.
Vázquez, Isaac (1979), Las controversias doctrinales postridentinas hasta finales del siglo XVIII, en Historia de la Iglesia en España, vol. IV, La Iglesia en la España de los siglos XVII y XVIII, García-Villoslada, Ricardo (dir.), Madrid, Biblioteca de Autores Católicos, 419-474.