QATIPANA: Procesos de individuación sobre la relación entre arte, máquina y sistemas naturales

  • Renzo Ch. Filinich Orozco
  • Tamara J. Chibey Rivas

Abstract

La presente investigación gira en torno a los conceptos y procesos de Devenir e Individuación donde se evidencia un modelo funcional basado en la articulación de un sistema de procesamiento de información bajo los enfoques del filósofo Gilbert Simondon; el objetivo es modelar un ciclo sensoriomotor realizado por el sistema cognitivo de un agente de Inteligencia Artificial. Para establecer este modelo de inspiración biológica, utilizamos los conceptos de información en la cibernética de Norbert Wiener, información y modulación en Gilbert Simondon y performatividad maquínica a la luz de los planteos de Bernard Stiegler. La arquitectura que hemos llamado Qatipana (flujo de los sistemas de procesamiento de información en quechua), aunque no puede considerarse como una teoría de sistemas, tiene la utilidad de poder explicar algunas observaciones empíricas que presentamos aquí. En conclusión, las implicaciones y limitaciones de este modelo y la investigación que se está llevando a cabo para presentar su utilidad y probabilidad como modelo del sistema cognitivo algorítmico son parte de las preguntas de comunicación y afecto en las decisiones proporcionadas por el sistema automático.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili

Riferimenti bibliografici

Celis, C. (2019). Notas sobre el estatuto político de la imagen en la era de la visión artificial. Revista Barda, 5(8): 89–106.

Deleuze, G. (2006). Post-scriptum sobre las sociedades de control. Polis [En línea], 13, 1-7. Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/5509 (accessed: October 2, 2020).

Filinich, R. y Chibey, T. (2020). Becoming and Individuation on the Encounter between Technical Apparatus and Natural System. M/C Journal, [en línea] 23(4). ISSN 14412616. Recuperado de: <http://journal.media-culture.org.au/index.php/mcjournal/article/view/1651> (accessed: October 2, 2020).

Hui, Y. (2017). On Cosmotechnics. Techné: Research. Philosophy and Technology, 21(2/3): 319–341.

Leroi-Gourhan, A. (1989). El medio y la técnica. Evolución y técnica II. Madrid: Taurus.

Leroi-Gourhan, A. (1971). El gesto y la palabra. Venezuela: Universidad Central de Venezuela.

Lyotard, J. (2006). La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Madrid: Cátedra.

Marx, K. (2015). “Tesis sobre Feuerbach”. En Antología de K. Marx, Selección e introducción de Horacio Tarcus. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 59–61.

Marx, K. (1972). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858, vol, 2, México. Siglo XXI, 216–230.

Marx, K. (1974). Manuscritos: Economía y Filosofía (trad. cast. F. Rubio Llorente), Madrid: Alianza, 152–156.

Munster, A. (2014). Transmateriality: Toward an energetics of signal in contemporary mediatic assemblages. Cultural Studies Review, 20(1): 150.

Pasquinelli, M. (2016). The Spike: On the Growth and Form of Pat-tern Police. Nervous Systems, 245–260.

Rahwan, I., Cebrian, M., Obradovich, N. et al. (2019). Machine be-haviour. Nature, 568, 477–486. https://doi.org/10.1038/s41586-019-1138-y (accessed: October 2, 2020).

Rivera Hutinel, M. (2013). Tecno-génesis y antropo-génesis en Ber-nard Stiegler: O de la mano que inventa al hombre. / Techno-genesis and anthropo-genesis in the work of Bernard Stiegler: Or how the hand invent the human. Liminales. Escritos Sobre Psicología y Sociedad, 2(03): 43–58. Recuperado de http://revistafacso. ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/228 (accessed: October 2, 2020).

Rodríguez, P. (2012). Historia de la información. Buenos Aires: capital intelectual.

Simondon, G. (2018). Sobre la filosofía. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Cactus.

Simondon, G. (2015a). Comunicación e información. Buenos Aires: Editorial Cactus

Simondon, G. (2009/2015b). La Individuación: a la luz de las nociones de forma y de información. Buenos Aires: La Cebra/Cactus.

Simondon, Gilbert. (2007). El modo de existencia de los objetos técnicos. Buenos Aires: Prometeo.

Simondon, G. (2017). Sobre la Técnica. Buenos Aires:Cactus.

Stiegler, B. (2002). La técnica y el tiempo. Tomo I: El pecado de Epimeteo. Trad. Beatriz Morales Bastos. Hondarribia (Gipuzkoa): Hiru.

Stiegler, B. (2012). Tiempo e individuaciones técnica, psíquica y colectiva en la obra de Simondon. Trilogía, 6: 133–146.

Stiegler, Bernard (2020). Elements for a General Organology. Derri-da Today 13(1): 72–94.

Varela F, Thompson E, Rosch E (1991). The embodied mind: cogni-tive science and human experience. MIT Press, Cambridge, MA.

Wiener, N. (1958). Cibernética y sociedad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Pubblicato
2020-10-09
Come citare
Filinich Orozco, R., & Chibey Rivas, T. (2020). QATIPANA: Procesos de individuación sobre la relación entre arte, máquina y sistemas naturales. Critical Hermeneutics, 4(1), 65-88. https://doi.org/10.13125/CH/4320
Sezione
Articoli