Recepción del cine hollywoodense por parte de los narradores de la vanguardia peruana en el periodo 1927-1934
Abstract
La llegada del cine a Perú en 1927 representó una revolución cultural que brindó a los escritores nuevas formas de inspiración para reflejar la modernidad y los cambios sociales de la época. Por ello, en esta investigación, examinamos la recepción del cine de Hollywood por parte de los escritores de la vanguardia peruana a fines de la segunda y comienzos de la tercera década del siglo XX. Mediante un enfoque hermenéutico, este estudio nos permite comprender cómo el acercamiento, principalmente al cine hollywoodense, permitió a algunos vanguardistas, como Alberto Hidalgo, Ángela Ramos, María Wiesse y Rosa Arciniega, desarrollar una narrativa cinematográfica apropiándose de técnicas y temáticas propias de estos filmes. Finalmente, nuestros hallazgos evidencian que la familiaridad de los escritores mencionados con el espectáculo cinematográfico fue disímil, ya sea a través de sus colaboraciones en revistas populares o su labor como reseñistas de películas. Esto influyó no solo en su mirada sobre el cine, sino en el tratamiento de sus narraciones.
Downloads
Riferimenti bibliografici
Basadre, Jorge. 1928. “Anverso y reverso del cinema”. En Equivocaciones. Ensayos sobre literatura penúltima, 44-48. Lima: Casa editora La Opinión Nacional.
Bedoya, Ricardo. 2013. El cine silente en el Perú. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima.
Benjamin, Walter. 2005. Libro de los pasajes. Madrid: Akal.
Bordwell, David, Staiger, Janet & Thompson, Kristin (eds.). 1997. El cine clásico de Hollywood: estilo y modo de producción hasta 1960. Barcelona: Paidós.
Carbone, Giancarlo. 1991. El cine en el Perú: 1897-1950, testimonios. Lima: Universidad de Lima.
Delgado, Mónica. 2014. “Sensibilidades en torno al cinematógrafo y los inicios de la crítica de cine en el Perú: el caso de María Wiesse”. Lima. Trabajo fin de máster, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3950.
Hidalgo, Alberto. 1927. “La subconsciencia (Film)”. En Los sapos y otras personas, 143-149. Buenos Aires: Sociedad de Publicaciones El Inca.
Konigsberg, Ira. 2004. Diccionario técnico Akal de cine. Madrid: Akal.
Lergo, Inmaculada. 2022. “Rosa Arciniega y el cine: “Vidas de celuloide. La novela de Hollywood”; luz detrás de los focos”. Revista de Escritoras Ibéricas 9:73-107. https://doi.org/10.5944/rei.vol.9.2021.28786.
Mariátegui, José Carlos. 1925. La escena contemporánea. Lima: Minerva
Mariátegui, José Carlos. 1928. “Esquema de una explicación de Chaplin”. Amauta 3 (18): 66-71.
Mariátegui, José Carlos. 1929. “Teatro, cine y literatura rusa”. Mundial 9 (474): 595.
Martín-Barbero, Jesús. 1991. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Gustavo Gili.
Núñez, Violeta. 2011. El cine en Lima 1897-1929. Lima: CONACINE.
Núñez, Violeta. 2019. “Hollywood’s Spanish-Language Movies in Buenos Aires, Lima, Montevideo, and Mexico City”. En Hollywood Goes Latin: Spanish-Language Cinema in Los Angeles, editado por M. E. de las Carreras & J. C. Horak, 31-42. Bloomington: Indiana University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctvh9w20g.5
Núñez Murillo, Gabriela. 2014. “Perception of Hollywood Movies by the Peruvian Journal Amauta (1926-1930)”. International Journal of Liberal Arts and Social Science 2 (3): 79-86. https://ijlass.org/data/frontImages/gallery/Vol._2_No._3/7.pdf
Ramos, Ángela. 1927. “Escribiendo una película”. Variedades (1026): s/p.
Sarco, Álvaro. 2006. Alberto Hidalgo, el genio del desprecio. Materiales para su estudio. Lima: Talleres Tipográficos.
See, Carolyn 1963. “The Hollywood Novel: An Historical and Critical Study”. Disertación Doctoral, University of California.
Vallejo, César. 2002a. “Religiones de vanguardia”. En Artículos y crónicas completos, Vol. I, 411-14. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Vallejo, César. 2002b. “Contribución al estudio del cinema”. En Artículos y crónicas completos, Vol. I, 511-13. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Vallejo, César. 2002c. “La pasión de Charles Chaplin”. En Artículos y crónicas completos, Vol. II, 560-62. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Vallejo, César. 2002d. “Ensayo de una rítmica a tres pantallas.” En Artículos y crónicas completos, Vol. II, 590-92. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Vallejo, César. 2002e. “Vanguardia y retaguardia”. En Artículos y crónicas completos, Vol. II, 608-10. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Vanoye, Francis. 1996. Guiones modelo y modelos de guion. Barcelona: Paidós.
Vergara, Ximena. 2018. “Cinefilia Temprana. Reflexiones a partir de las columnas de María Wiesse y León Klimovsky”. Revista de Humanidades (37): 39-62. https://revistahumanidades.unab.cl/index.php/revista-de-humanidades/article/view/135.
Wiesse, María. 1926. “Señales de nuestro tiempo”. Amauta 1 (4): 11-2.
Wiesse, María. 1928. “Los problemas del cinema”. Amauta, 3(12): 24-5.
Wiesse, María. 1929. “El hombre que se parecía a Adolfo Menjou”. Amauta, (23): 40-7.
Wiesse, María. 1930. “Contra el cine parlante”. Antara: música, cinema, crítica 1 (1): 3.
Yerovi, Leonidas. 2005. Obra completa: Artículos periodísticos (Tomo 2). Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Zegarra, Chrystian. 2010. “José Carlos Mariátegui y el cine: Entre Hollywood y un Charlot desnudo”. Hispamérica 39 (117): 3-14. http://www.jstor.org/stable/23069949
Copyright (c) 2024 Juan Roberto Cuya Nina
Questo lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale 4.0 Internazionale.
Gli autori che pubblicano su questa rivista accettano le seguenti condizioni:
- Gli autori mantengono i diritti sulla loro opera e cedono alla rivista il diritto di prima pubblicazione dell'opera, contemporaneamente licenziata sotto una Licenza Creative Commons - Attribution 4.0 International (CC-BY 4.0) che permette ad altri di condividere l'opera indicando la paternità intellettuale e la prima pubblicazione su questa rivista.
- Gli autori possono aderire ad altri accordi di licenza non esclusiva per la distribuzione della versione dell'opera pubblicata (es. depositarla in un archivio istituzionale o pubblicarla in una monografia), a patto di indicare che la prima pubblicazione è avvenuta su questa rivista.
- Gli autori possono diffondere la loro opera online (es. in repository istituzionali o nel loro sito web) prima e durante il processo di submission, poichè può portare a scambi produttivi e aumentare le citazioni dell'opera pubblicata (Vedi The Effect of Open Access).