Gamaliel Churata
Interpelaciones al excepcionalismo de los saberes universales desde una concepción ambiciosamente crítica del pensamiento humano
Resumen
Editora Elizabeth Monasterios Pérez
Con Gamaliel Churata Interpelaciones al excepcionalismo de los saberes universales desde una concepción ambiciosamente crítica del pensamiento humano, se inauguran las publicaciones de América Crítica. Churata es un autor que, desde un lugar de enunciación silenciado por los procesos de formación de la modernidad occidental como el altiplano andino, abre y seguirá abriendo nuevas rutas interpretativas desde perspectivas inéditas. Ya está “dialogando con los distintos giros que ha tomado la crítica y la teoría cultural de las últimas décadas”, como demuestra Elizabeth Monasterios en su ensayo introductorio y nuevas generaciones de críticos de la literatura y de la cultura latinoamericana se están formando con el estudio de su obra. El libro que recoge las intervenciones del Simposio Internacional Gamaliel Churata: envisioning the circulation of andean epistemologies in the age of globalization, realizado en la Universidad de Pittsburgh en 2016, señala un importante momento de pasaje en los estudios sobre el autor en que emerge como reto: “la urgencia de impulsar el estudio de los manuscritos inéditos y de reflexionar sobre el potencial teórico y conceptual que tiene su obra para contribuir, desde una epistemología andina, a debates actuales sobre los límites del humanismo ilustrado y la construcción de nuevas conciencias ontológicas.”
ISBN digital edition 978-88-3312-029-4
Descargas
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licenza Creative Commons - Attribution 4.0 International (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).