Call for Papers Vol. 9 Num. 1 A cento anni dalla Rivoluzione Tule (1925). Identità, memorie e resistenze del popolo Gunadule
Convocatoria para Número Monográfico de América Crítica
Vol. 9, n.° 1 (junio/julio de 2025)
A cien años de la Revolución Tule (1925).
Identidades, memorias y resistencias del pueblo gunadule
Coordinado por:
Simone Ferrari (Università di Milano)
Mònica Martínez Mauri (Universitat de Barcelona)
Los abuelos y las abuelas no podían dejar
que los wagas les mataran como animales,
que les robaran todo, que les llevaran su historia,
su vida (Wagua 2007: 164)
A pesar de la escasa atención dedicada al acontecimiento en la historiografía latinoamericana, la Revolución Dule de febrero de 1925 ha representado un hito en la lucha de los pueblos indígenas por su derecho a la libredeterminación. La denuncia de la opresión y la militarización del territorio gunadule a principios del siglo XX adelantarían las reivindicaciones impulsadas por decenas de pueblos a partir de la “emergencia indígena” (Bengoa 2007) de las últimas décadas (Inawinapi 2019). Por otro lado, entre las comunidades del oriente de Panamá, la insurgencia armada y el desarrollo de una sofisticada diplomacia significaron un avance decisivo para la “revolución silenciosa” (Herlihy 1995) del pueblo gunadule: las pocas semanas de sublevación generaron efectos de largo alcance y garantizaron el reconocimiento nacional e internacional de la Comarca autónoma de San Blas, hoy conocida como Gunayala o Tierra de los Guna (Wagua 2007).
En las siguientes décadas y hasta la actualidad, esta particular comarca indígena se ha convertido en territorio fértil para el surgimiento de procesos culturales, pedagógicos y literarios estimulados con el propósito de pensar una estructura social autónoma y arraigada al pensamiento ancestral del pueblo guna. Tras un largo proceso comunitario de “quehacer reflexivo” (Wagua 2020: 670), dichos derroteros han florecido en un denso conjunto de voces literarias, experiencias culturales y modelos epistémicos. Piénsese, a modo de ejemplo, en las propuestas poéticas de autores referentes para la etnohistoria panameña y para la literatura indígena continental, como Aiban Wagua y Arysteides Turpana (Squillacciotti 1995), en los ambiciosos proyectos pedagógicos interculturales impulsados por Reuter Orán en Panamá y por Abadio Green y Milton Santacruz en Colombia, o en las trayectorias de difusión del pensamiento y de las artes guna a través de la identidad textil de la mola (Iglesias 2023; Sánchez Zárate 2015; Martínez y Celigueta 2024) y de la globalización de la noción de Abiayala.
Por otro lado, tanto en los territorios del oriente panameño como en las áreas colombianas del golfo del Urabá y del Darién, a partir de la segunda mitad del siglo XX la población gunadule ha enfrentado una estratificada secuela de desafíos sociales y ambientales: la deforestación de la selva del Darién, el “turismo étnico” (Pereiro et al. 2012) en las Islas de la vertiente atlántica, los impactos del conflicto armado colombiano y, más recientemente, los desplazamientos de población de algunas islas a la tierra firme y la crisis migratoria de la frontera colombo-panameña, son algunos de los factores que configuran un panorama social incierto y heterogéneo, no ajeno a contradicciones y debates políticos internos.
En este contexto, y con la ocasión del primer centenario de la Revolución Dule de 1925, convocamos a investigadoras e investigadores en los ámbitos de los estudios antropológicos, literarios y culturales a participar en el número monográfico de la revista América Crítica titulado “A cien años de la Revolución Tule (1925). Identidades, memorias y resistencias del pueblo gunadule”. La publicación miscelánea tiene el objetivo de explorar y visibilizar los desafíos socioculturales, las propuestas artísticas y las disputas identitarias atravesadas por el pueblo gunadule a lo largo del último siglo, teniendo en cuenta su condición histórica transfronteriza, plural e intercultural.
Les invitamos a presentar ensayos, reseñas, entrevistas y textos creativos relacionados con las siguientes líneas temáticas:
- Memorias y huellas de la Revolución Dule: representaciones culturales, literarias y artísticas de 1925.
- Producciones y traducciones literarias: relatos orales y etnográficos, mitografías y reescrituras del Babigala, textos narrativos, poéticos y oraliterarios de autoras y autores gunadule.
- Intelectualidad gunadule y academia: pensamiento y propuestas epistemológicas de pensadoras y pensadores, sabedores, antropólogos y lingüistas gunadule.
- Tejidos gunadule: estética, semántica y narrativas de las molas de protección.
- Cine y teatro gunadule: propuestas desde el arte y la lengua dulegaya.
- Identidades fronterizas: relaciones entre culturas gunadule y antropólogos, lingüistas, viajeros extranjeros; culturas gunadule en el espacio urbano; relaciones entre culturas gunadule y culturas embera, wounaan, afrodescendientes, mestizas, eurodescendientes.
- Sociedad gunadule y desafíos contemporáneos: perspectivas locales sobre el etno-turismo, crisis migratoria del Darién, crisis climática, impactos del conflicto armado colombiano.
- Reflexiones decoloniales globales: relaciones culturales y políticas entre Guna Yala y Abiayala.
El listado de ejes de investigación sugeridos no debe ser considerado como exhaustivo. Otras propuestas de estudio relacionadas con el tema indicado en la convocatoria serán examinadas por el Comité Científico.
Además, serán bienvenidas propuestas de textos no académicos para la sección de las “Notas Críticas” de la revista, así como obras de creación artística como poesías, narraciones, audiovisuales.
Directrices para autores/as
Los artículos tendrán una longitud de entre 2500 y 6000 palabras, notas y bibliografía incluidas. El Comité Editorial se reserva la posibilidad de aceptar artículos que excedan este límite.
Las notas no deberán exceder las 2000 palabras, notas y bibliografía incluidas.
Las reseñas no deberán exceder las 1200 palabras.
Se aceptan contribuciones en italiano, español, inglés y portugués. Se aceptan además contribuciones en lengua dulegaya, acompañadas por traducciones en inglés, italiano o español.
Toda contribución irá acompañada por los siguientes datos, en dos de las lenguas aceptadas, de las que una será obligatoriamente el inglés:
- un resumen de entre 150 y 200 palabras;
- cinco palabras clave;
- filiación institucional
Todas las contribuciones deberán seguir las normas bibliográficas del Chicago Manual of Style (Author-Date).
Fechas importantes
31/01/2025: Fecha límite para el envío del título de la propuesta y de un abstract de 150/200 palabras (se deberán envíar a los siguientes emails: americacritica@gmail.com; martinezmauri@ub.edu; simone.ferrari.fs@gmail.com).
31/03/2025: Fecha límite para el envío de los artículos (los envíos se realizarán a través de la plataforma ojs de la revista: https://ojs.unica.it/index.php/cisap/about/submissions).
Julio 2025: Publicación del monográfico.
Bibliografía:
Bengoa, José. 2007. La emergencia indígena en América Latina. Fondo de Cultura Económica.
Herlihy, Peter H. 1995. “La revolución silenciosa de Panamá: Las tierras de comarca y los derechos indígenas.” Mesoamérica 16 (29): 77–93.
Inawinapi, Charly. 2019. “Abia Yala.” In Diccionario Alice.
Martínez Mauri, Mónica, y Gemma Celigueta Comerma. 2024. “Material Ethnicity: Maya Textiles and Guna Molas as Sources of Cultural Distinctiveness and Intellectual Property.” Latin American and Caribbean Ethnic Studies 1–21.
Pereiro, Xerardo, et al. 2012. Los turistores kunas: Antropología del turismo étnico en Panamá. Universitat de les Illes Balears.
Sánchez Zárate, Pedro U. 2015. Kuna: La riqueza iconográfica de una cultura. Universidad Nacional de Colombia.
Santacruz, Milton. 2023. “La Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra de la Universidad de Antioquia. Testimonio sobre una experiencia de educación intercultural.” Razón Crítica 14: 1–22.
Squillacciotti, Massimo. 1995. L’invasione di Abya Yala: Documenti di etnostoria cuna. Università degli Studi di Siena.
Wagua, Aiban. 2007. Así lo vi y así me lo contaron: Datos de la Revolución Guna. Versión del sagladummad Inakeliginya y de gunas que vivieron la Revolución de 1925. PEBI.
Wagua, Aiban. 2020. “Babigala guna, intraculturalidad, interculturalidad.” Revista Iberoamericana 86 (272): 669–681.