Acción y lenguaje: una poética de la voluntad

  • Carlos A Garduño Comparán

Abstract

En este texto se muestra cómo para Paul Ricœur la imaginación, en tanto facultad poética, nos permite estructurar el sentido de nuestra acción a través de la metáfora y de la ficción. A partir de ello, se discutirá la manera en que tal sentido se configura al interior del discurso como una ausencia que posibilita a la voluntad humana juzgar su libertad de acción en el mundo. Todo lo anterior permitirá argumentar a favor de la facultad poética y sus creaciones culturales como elementos fundamentales de transformación de la realidad y de realización de la voluntad humana.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili

Riferimenti bibliografici

Althusser, L. (2008). Lenin y la filosofía, en La soledad de Maquiavelo. Madrid: Akal.

Aristóteles (1974). Poética. Madrid: Gredos.

Kant, I. (2007). Crítica del juicio. Madrid: Tecnos.

Kant, I. (2004). Crítica de la razón pura. Madrid: Tecnos.

Ricœur, P. (1949). Philosophie de la Volonté 1. Le volontaire et le in-volontaire. Paris: Aubier.

Ricœur, P. (1985). Temps et récit I. Paris: Ed. du Seuil.

Ricœur, P. (1986). L’imagination dans le discours et dans l’action, en Du texte à l’action. Paris: Ed. du Seuil.

Ricœur, P. (1986b). Lectures on Ideology and Utopia. New York: Co-lumbia University Press.

Ricœur, P. (1988). Philosophie de la volonté 2. Finitude et culpabilité. Paris: Aubier.

Ricœur, P. (1994). Nommer Dieu, en Lectures 3. Aux frontières de la philosophie. Paris: Ed. du Seuil.

Zizek, S. (2004). Repetir a Lenin: trece tentativas sobre Lenin. Ma-drid: Akal.

Zizek, S. (2013). Demanding the impossible. Cambridge: Polity Press.

Pubblicato
2019-12-02
Come citare
Garduño Comparán, C. (2019). Acción y lenguaje: una poética de la voluntad. Critical Hermeneutics, 3, 47-72. https://doi.org/10.13125/CH/3900