Relatos de tradición oral Rapa Nui contenidos en el juego de hilos Kai kai. Relaciones de archivo y repertorio

  • Ilsen Jofré Seguel
Parole chiave: Archivo, Repertorio, Kai kai Rapa Nui, Literatura oral, Juego de hilos

Abstract

El Kai kai es una práctica ancestral de la cultura Rapa Nui que involucra la creación de una o varias figuras realizadas con un hilo, a la vez que relata una historia a través del canto o recitación denominado Pata’u ta’u, todo lo anterior acompañado de movimientos corporales específicos. Esta práctica está compuesta por diversos lenguajes que, a modo de repertorios, tributan a la confección de la figura o paisaje, el cual funciona como registro o archivo del relato del Kai kai, siendo la memoria y el cuerpo soporte de una tradición que se restaura a través de estos actos de transferencia de información por generaciones. Es posible considerar que ambas dimensiones, tanto archivo como repertorios, están intrínsecamente ligadas una a la otra formando parte de un todo, y que permiten mantener en la memoria del pueblo rapa nui piezas fundamentales de tradición y literatura oral.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili

Riferimenti bibliografici

Abarca, Sofía. 2022. “Ngavi’e: mujeres de Rapa Nui: heroínas míticas protagonistas históricas, custodias tradicionales, líderes contemporáneas”. En Mujeres indígenas en contextos de colonialidad. Taller interdisciplinario de historia y memoria. Santiago: Pehuen Editores.

Bahn, Paul y John Frenley. 2014. Isla de Pascua. Isla Tierra. Chile: Rapanui Press.

Blixen, Olaf. 2019 [1979]. Figuras de hilo tradicionales de la Isla de Pascua y sus correspondientes salmodias. Chile: Rapanui Press.

Campbell, Ramón. 1988. “Etnomusicología De La Isla De Pascua”. Revista Musical Chilena 42 (170): 5-47. https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/13303.

Delsing, Riet. 2017. Articulando Rapa Nui, políticas culturales polinésicas frente al Estado chileno. Traducido por Vicente Lane. Santiago, Chile: Editorial LOM.

Diccionario de la lengua Rapa Nui He puka rara rauhuru vanana Rapa Nui. 2021. Chile: Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Gobierno de Chile.

Englert, Sebastián. 2016. La Tierra de Hotu Matu’a. Rapa Nui: Rapanui Press.

Equipo MAPSE, Museo Rapa Nui. s.f. Los ancestros de Rapa Nui, formación y desarrollo de una cultura única. Guía del Museo Antropológico Padre Sebastián Englert. Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.

Fischer, Steven. 2021. Isla en el fin del mundo. Rapa Nui: Rapanui Press.

Garrido, Marcela. 2023a. Figuras de hilo. Chile y el mundo. Rapa Nui: Rapanui Press.

Garrido, Marcela. 2023b. Lorenzo Baeza Vega y el kaikai. Rapanui Press.

Halbwachs, Maurice. 2011. La memoria colectiva. Traducido por Federico Baldarce. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Heyerdhal, Thor. 2019 [1957]. Aku-Aku: el secreto de Isla de Pascua. Rapa Nui: Rapanui Press.

Leroi-Gourhan, André. 1971 [1965]. El gesto y la palabra. Caracas: Publicaciones de la Universidad Central de Venezuela.

McColl, Jennifer. 2019. Cuerpo y visualidad. Reflexiones en torno al archivo. Santiago: Metales pesados.

Medina, Camila. 2015. Maestras de la tradición oral Rapanui. Crónicas y relatos de artistas de Isla de Pascua. Santiago de Chile: Cuarto Propio.

Metraux, Alfred. 2021 [1941]. La Isla de Pascua. Rapa Nui: Rapanui Press.

Pakarati, Isabelle et al. (Eds.) 1995. Kai Kai, sentimiento y cuerpo de la tradición oral Rapa Nui. Isla de Pascua: N.P.

“Ana Hue Neru”. 2019. Revista MoeVarua. Versión en línea, https://moevarua.com/ana-hue-neru/.

Rodríguez, R. Lacalle. 2008. “La codificación del relato mítico en el arte del paleolítico superior”. Spal 17:79-95. https://doi.org/10.12795/spal.2008.i17.05.

Sistema de información para la gestión del patrimonio cultural inmaterial, SIGPA. 2022. Identificador SIGPA: CI2003. Consultado el 27 de diciembre de 2022. https://www.
sigpa.cl/ficha- individual/isabel- pakarati- tepano#:~:text=Isabel%20hoy%20es%20el%20referente,tradici%C3%B3n%20oral%20de%20Rapa%20Nui..

Taylor, Diana. 2017. El archivo y el repertorio. La memoria cultural performática en las Américas. Traducido por Anabelle Contreras. Santiago: Ediciones Universidad Padre Hurtado.
Pubblicato
2024-12-31
Come citare
Jofré Seguel, I. (2024). Relatos de tradición oral Rapa Nui contenidos en el juego de hilos Kai kai. Relaciones de archivo y repertorio. América Crítica, 8(2), 211-221. https://doi.org/10.13125/americacritica/6439
Sezione
Articoli