Gamaliel Churata en la Ciudad de los Reyes (1965-1969)
Resumen
El artículo recupera la presencia del escritor Gamaliel Churata en Lima, conocida como la “Ciudad de los Reyes” por su fuerte identidad colonial, durante el periodo de 1965 a 1969. A la vez se enfoca en su desconocida participación en los medios impresos del magnate pesquero Luis Banchero Rossi, en el grupo empresarial Editoriales Unidas Sociedad Anónima. Las revistas Mundo Pesquero y Mundo Agropecuario tuvieron una influencia estratégica en los sectores políticos e inversores de la etapa previa a la Reforma Agraria del Perú, proponiendo un tipo de desarrollo alimenticio industrial en constante tensión con las bondades naturales orgánicas del Perú. En este marco, Gamaliel Churata siguió propugnando la revitalización de las culturas aymara y quechua con una comprensión de la naturaleza desde una ontología andina. Los artículos recuperados muestran su faceta poco visitada como cronista en diferentes sectores rurales siempre augurando la reconstitución del Tawantinsuyo. Al mismo tiempo de mirar el pasado, mantenía una constante actualización en lo más avanzado de la ciencia genética animal que se desarrollaba por aquel entonces.
Descargas
Citas
Basombrío, Ignacio. 1969. “Puno rural: revelaciones importantes (6 de marzo)”. Correo (Lima).
Churata, Gamaliel. 1966a. “La papa obra maestra del Perú”. Mundo Agropecuario (Lima), n.o 6 (septiembre).
Churata, Gamaliel. 1966b. “Morro Negro Puerto Pesquero”. Mundo Pesquero (Lima), n.o 25 (noviembre).
Churata, Gamaliel. 1966c. “Un tema que excede sus límites. Ante el duelo por la conquista de la vida”. Mundo Agropecuario (Lima), n.o 6 (septiembre).
Churata, Gamaliel. 1966d. “Yte Historia de un puñado de hombres”. Mundo Pesquero (Lima), n.o 23 (julio).Churata, Gamaliel. 1967. “Experto avicultor aconseja crianza racional de aves”. Mundo Agropecuario (Lima), n.o 8 (marzo).
Churata, Gamaliel. 1968. “La industria de la pelicultura en Puno”. Mundo Agropecuario (Lima), n.o 13 (marzo).
Churata, Gamaliel. 1971. “Dialéctica del realismo psíquico. Alfabeto del Incognoscible”. En Antología y Valoración. Lima: IPC.
Córdova Cayo, Daniel. 2021. “Acerca de Luis Banchero Rossi”. En 25 peruanos del siglo XX, editado por Pedro Cateriano Bellido. UPC.
Espejo, Elvira y Salvador Arano. 2022. “Criándonos con el museo. Sentipensar desde los mundos”. En Uyway-Uywaña: Crianza Mutua para la Vida. La Paz: Editorial MUSEF.
Medinaceli, Aldo. 2022. “El giro ontológico previsto por Churata”. América Crítica 6 (2): 113-118. https://doi.org/10.13125/americacritica/5308.
Moraña, Mabel. 2015. Churata postcolonial. Lima: CELACP.
Prampolini, Giacomo, ed. 1940. Historia Universal de la Literatura (Traducción de Dante Ponzanelli). Vol. Tomo 12. Buenos Aires: Uteha.
Valdelomar, Abraham. 1969. “Ensayo sobre la psicología del gallinazo (20 de abril)”. Suplemento Suceso diario Correo (Lima).
Derechos de autor 2023 Aldo Medinaceli

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licenza Creative Commons - Attribution 4.0 International (CC-BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).