Validity of the emancipatory thought and action of Arguedas and Churata to refound Peru

Keywords: critical thinking, critical anthropology, Gamaliel Churata, José María Arguedas, Andes

Abstract

The aim of this text is to visualize and identify the validity of emancipatory thought and action cemented and weighed down by Arguedas and Churata to refound Peru, from the perspective of critical anthropology.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alanoca Arocutipa, Vicente. 2016. «El desarrollo del pensamiento crítico en el altiplano de Puno». COMUNI@CCIÓN: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 7 (2): 60-68.

Alanoca Arocutipa, Vicente. 2019. «La Necrademia y Ahayu Watan en el Quri Challwa de Gamaliel Churata, como ingredientes del pensamiento emancipatorio desde el Sur Andino». En Churata desde el sur, editado por Dorian Espezúa Salmón y Nécker Salazar, 205-220. Lima: Pakarina Ediciones.

Alanoca Arocutipa, Vicente, Ofelia Mamani y Wido Condori. 2019. «El signficado de la educación para la Nación Aymara». Revista de Historia de la Educación Latinoamericana 21 (32): 227-246. doi:10.19053/01227238.6994.

Arguedas, José María. 1968. Las comunidades de España y del Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Arguedas, José María. 1972. Yo soy hechura de mi madrastra (intervención en el encuentro de narradores (Arequipa,1965). Lima: Universo.

Arguedas, José María. 1986. Cantos y cuentos quechua. Lima: Munilibros.

Arguedas, José María. 1996. El zorro de arriba y el zorro deabajo. Editado por Eve-Marie Fell. Madrid: Signatarios Acuerdo de Archivos ALLCA XX.

Ayala, José Luis. 2010.Churata: genio de la cultura literarIa universal. http://www.losandes.com.pe/oweb/Cultural/20101031/42788.html.

Ayala, José Luis. 2012. «Gamaliel Churata: Del largo exilio y la exclusión al homenaje póstumo». Pacarina del Sur. Revista de Pensamiento Crítico Latinoamericano 3 (11). http://pacarinadelsur.com/home/huellas- y- voces/434-gamaliel - churata-del-largo-exilio-y-la-exclusion-al-homenaje-postumo.

Badini, Riccardo. 2010. «La hermenéutica germinal de Gamaliel Churata». En Resurrección de los muertos / Alfabeto del incognoscible, editado por Riccardo Badini, 23-38. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

Bosshard, Marco Thomas. 2007. «Mito y mónada: la cosmovisión andina como base de la estética vanguardista de Gamaliel Churata». Revista Iberoamericana LXXIII: 515-539.

Branca, Domenico. 2018. «Identidad, alteridad y el Día de los Muertos en el Altiplano aymara de Puno, Perú». Anales de Antropología 52 (2): 141-155. doi:10.22201/iia.24486221e.2018.2.63354.

Churata, Gamaliel. 2012 [1957]. El pez de oro. Retablos del Laykakhuy. Editado por Helena Usandizaga. Madrid: Cátedra.

Churata, Gamaliel. 1971. Antología y valoración. Lima: Instituto Puneño de Cultura.

Churata, Gamaliel. 2006. «Dialéctica del realismo psíquico». En Simbología de El Pez de Oro, Riccardo Badini, José Luis Ayala y Gamaliel Churata, 15-20. Lima: Editorial San Marcos.

Churata, Gamaliel. 2010. Resurrección de los muertos / Al-fabeto del incognoscible.Editado por Riccardo Badini.Lima: ANR.

Churata, Gamaliel. 2017. Khirkhilas de la sirena. Editado por Paola Mancosu. La Paz: Plural Editores.

de Sousa Santos, Boaventura. 2010.Descolonizar el saber,reinventar el poder.Editado por Trilce. Montevideo.

Di Benedetto, Matías. 2016.«Reseña de Churata postcolo-nial, de Mabel Moraña».Orbis TertiusXXI (24). https:/ / www . orbistertius . unlp . edu . ar / article / view / OTe024 /7732.

Durand, Francisco. 2018.Odebrecht: La empresa que captu-raba gobiernos.Lima: Fondo Editorial de la PontificiaUniversidad Católica del Perú.

Espino, Gonzalo. 2011.«José María Arguedas: Héroe cultu-ral, maestro intercultural».TareaAgosto:34-37.

Foucault, Michel. 2005 [1975].Vigilar y castigar. Nacimientode la prisión.México: Siglo Veintiuno Editores.

Herrera, Joaquín. 2005.El proceso cultural. Materiales parala creatvidad humana.Sevilla: Aconcagua.

Mamani Macedo, Mauro. 2015.«Ahayu-watan: una categoríaandina para explicar nuestra cultura».Caracol9:92-127.

Mancosu, Paola. 2017a.«Introducción». EnKhirkhilas de lasirena,editado por Paola Mancosu, 15-112. La Paz: Plural Editores.

Mancosu, Paola. 2017b.«El ahayu americano. Ontología ypolítica en la literatura de Gamaliel Churata».Casa delas Américas288:38-51.

Mariátegui, José Carlos. 2007 [1928].Siete ensayos de in-terpretación de la realidad peruana.Caracas: BibliotecaAyacucho.

Martín-Barbero, Jesús. 1987.De los medios a las mediacio-nes.Barcelona: Gustavo Gili.

Monasterios, Elizabeth. 2015.La vanguardia plebeya del Ti-ticaca. Gamaliel Churata y otras beligerancias estéticasen los Andes.Puno: Universidad Nacional del Altiplano.

Montoya, Rodrigo. 1998.«Todas las sangres: Ideal para elfuturo del Perú».Estudos Avançados12 (34): 235-264.doi:10.1590/S0103-40141998000300023.

Morin, Edgard. 2007.Introducción al pensamiento complejo.Barcelona: Gedisa.

Quijano, Aníbal. 2000.Colonialidad del poder, eurocen-trismo y América Latina,editado por Edgardo Lander,201-245. Buenos Aires: CLACSO.

Usandizaga, Helena. 2009.«Cosmovisión y conocimiento an-dinos en El pez de oro, de Gamaliel Churata». En Encrucijadas estético-políticas en el espacio andino, editadopor Maya Aguiluz Ibargüen, 177-206. México: UMSA-PCD.

Vich, Cynthia. 2009.«Reinventando la nación: El ïndigenismo vanguardista"del Boletín Titikaka». En Encrucijadas estético-políticas en el espacio andino, editado por Ma-ya Aguiluz Ibargüen, 117-147. México: UMSA-PCD

Published
2020-07-02
How to Cite
Alanoca Arocutipa, V. (2020). Validity of the emancipatory thought and action of Arguedas and Churata to refound Peru. América Crítica, 4(1), 89-95. https://doi.org/10.13125/americacritica/4172
Section
Critical notes