El mapuzungun en los ojos de los niños. Una encuesta en Chile y Argentina

  • Marina Magnanini Università della Tuscia, Italia

Abstract

ENG

With this paper we intend to describe and analyse, from various viewpoints, the results of a homogeneous series of surveys which took place in several Chilean and Argentine schools in the years 1999-2001, among mapuche primary-course pupils, about their knowledge and use of the indigenous speech (mapuzugun), their attitude towards it and the means by which they believe it can be preserved and developed, school-teaching included. The children’s answers to questions about their perceived speaking, reading and writing abilities, about the places and methods of learning, and the media they wish in indigenous language, allows us to outline a picture in which mapuzugun, although not risking immediate extinction at the time of the survey, undoubtedly suffered from gradual loss of its usage by comparison with Castilian Spanish, which apparently causes loss of actual learning opportunities for many children. This decadence, which strongly reduces the number of fluent speakers, usually contrasts with their often positive attitude towards their traditional language, and this leads us to imagine a possible improvement in the role of the language itself in future generations.

Keywords: Sociolinguistics; mapuzugun; language; school; IBE

 

ESP

Este trabajo pretende describir y analizar, desde varias perspectivas, los resultados de una serie homogénea de pesquisas llevadas a cabo en varias escuelas chilenas y argentinas en el periodo 1999-2001 entre alumnos de escuela primaria, de etnia mapuche, a propósito de su conocimiento y empleo de la lengua mapuche (mapuzugun), su actitud hacia ella y sus opiniones sobre las medidas para conservarla y desarrollarla, incluída la enseñanza escolar. Las respuestas de los niños a preguntas sobre la capacitad de hablar y de lecto-escritura que sienten tener, sobre los lugares y medios de aprendizaje del mapuzugun y los medios de comunicación que desean en lengua indígena, nos permiten delinear un cuadro en el que el mapuzugun (si bien no se situara en la época de la investigación en un marco de extinción inmediata) sin duda enfrentaba una progresiva pérdida de dominios de uso frente al castellano, lo que parece traducirse por muchos niños en una falta de reales ocasiones de aprendizaje. Esta decadencia, que reduce de manera fuerte el número de los hablantes fluyentes, se pone generalmente en contradicción con las actitudes explícitas de los mapuche hacia su lengua, que muchas veces son muy positivas, y llevan a pensar a una posible mejoría del rol efectivo del mapuzugun en las próximas generaciones.

Palabras clave: sociolingüística; mapuzugun; lengua; escuela; EIB

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili

Riferimenti bibliografici

Álvarez Santullano, Pilar. 1992. "Variedad interna y deterioro del dialecto huilliche". RLA-Revista de Ligüística 30: 61-74.

Canuti, Massimiliano. 2002. “Un quadro della conservazione e delle prospettive della linguamapuche tra Cile e Argentina”. Quaderni di Thule 2: 13-16.

Canuti, Massimiliano y Luciano Giannelli. 2002. “Un saggio di inchiesta sul bilinguismo fra imapuche di Argentina”, en Centro Interdipartimentale di Studi sull’America Indigenadell’Università degli Studi di Siena - Testi, Cono Sud, Mapudungun [En línea]. Disponible en http:/www.unisi.it/cisai. [15.1.2010]

Canuti, Massimiliano, Luciano Giannelli y Alex Vallega. 2004. “Un ensayo de investigaciónentre los mapuche de Argentina”. Anclajes 8.8: 21-78.

Canuti, Massimilianoy Giulia Pedone. 2001a. “Un’esperienza nella scuola Amul Kewün”, en Centro Interdipartimentale di Studi sull’America Indigena dell’Università degli Studidi Siena - Testi, Cono Sud, Mapudungun [En línea]. Disponible enhttp:/www.unisi.it/cisai. [15.1.2010]

Canuti, Massimilianoy Giulia Pedone .2001b.“Gente della costa e del campo”, en Centro In-terdipartimentale di Studi sull’America Indigena dell’Università degli Studi di Siena -Testi, Cono Sud, Mapudungun [En línea]. Disponible en http:/www.unisi.it/cisai.[15.1.2010]

Catalán, Ramiro, Luciano Giannelli, Lutviana Gómez, Alicia González, Sebastián Monsalve, Jorge Montesinos, Irmgard Penner y Jorge Quelempán. 2001. Cuestionario, en Centro Interdipartimentale di Studi sull’America Indigena dell’Università degli Studi di Siena -Testi, Cono Sud, Mapudungun [En línea]. Disponible en http:/www.unisi.it/cisai.[15.1.2010]

CONADI y Universidad Tecnológica Metropolitana. 2008. Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la VIII, IX y X Región. Informe de resultados 2008.

Croese, Robert. 1983. “Algunos resultados de un trabajo de campo sobre las actitudes de losmapuches frente a su lengua materna”. RLA – Revista de Lingüística 21: 23-34.

Cucini, Barbara. 2001. “L’avvio di un progetto di ricerca sul bilinguismo mapudungun (ma-puche)-spagnolo”. Quaderni di Thule 1: 401-405. Cucini, Barbara, Luciano Giannelli, Fabio Guerrazzi, Stella Izzo, y Beatrice Pacini. 2002. “Sulla lingua dei mapuche. Un’indagine sociolinguistica”. Thule 12/13: 255-295.

Centro de Estudios Políticos. 2002. Una radiografía de los mapuches, Santiago de Chile, CEP.

Centro de Estudios Políticos. 2006. Los mapuches rurales y urbanos hoy, Santiago de Chile, CEP.

Díaz-Fernández, Antonio. 2000. “Situación actual de la lengua mapuche en Chubut”. Abrazo Austral 2000: 22-27.

Díaz-Fernández, Antonio. 2004. “Intentos de recuperación de la lengua mapuche en la pro-vincia de Chubut”. Actas I Congreso Internacional: Educación, Lenguaje y Sociedad, CD-ROM editado por la Universidad Nacional de La Pampa-Santa Rosa (Argentina).

Durán, Teresa, Desiderio Catriquir y Arturo Hernández. 2007. “Revitalización del mapuzu-gun. Una visión crítica desde la educación intercultural, la sociolingüística y la antropología”. En Patrimonio cultural mapunche. Volumen 1. Derechos lingüísticos y patrimonio cultural mapunche, editado por T. Durán, D. Catriquir y A. Hernández, 107-125. Temuco: Editoral Universidad Católica Temuco.

Durán, Teresa y Nelly Ramos. 1989a. “Comportamiento lingüístico en población escolar mapuche contemporánea como expresión del problema de la vitalidad de la lengua”. Actas de Lengua y Literatura Mapuche 3: 57-71.

Durán, Teresa y Nelly Ramos. 1989b. “Interacción mapudungun-castellano vinculada a con-textos educacionales en una población mapuche rural”. Lenguas Modernas 16: 97-114.

Fernández Garay, Ana. 1988. Relevamiento lingüístico de hablantes mapuche de la Provincia de LaPampa. Santa Rosa: Subsecretaría de Cultura y Comunicación Social.

Giannelli, Luciano. 2002.“Un problema abierto también para la enseñanza : la estandarización de las lenguas y variedades nativas americanas. Elementos procedentes del contexto mapuche”. Thule12/13: 205-231.

Giannelli, Luciano. 2004. «Estudio de un caso: perfil sociolingüístico y actitudes de estudian-tes mapuche de una escuela superior argentina», en Centro Interdipartimentale di Stu-di sull’America Indigena dell’Università degli Studi di Siena - Testi, Cono Sud, Mapudungun [En línea]. Disponible en http:/www.unisi.it/cisai. [15.1.2010], y en Tensioneseducativas en América LatinaI, CD-ROM editado per la Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Humanas, Santa Rosa (Argentina). (versión no corregida).

Giannelli, Luciano. 2005. “Redes y dominios de empleo de la lengua mapuche. Resultados deuna encuesta”. En Contribuciones a las lenguas y cultura de los Andes.Homenaje a AlfredoTorero, editado por S. Dedenbach-Salazar Sáens, 207-231. Aachen: Schaker Verlag.

Giannelli, Luciano. 2008a. “Dominios y redes de empleo del mapuzugun en el marco ruralmapuche”. Signos Lingüísticos 10.5: 99-129.

Giannelli, Luciano. 2008b. ”La lengua nativa entre los mapuches urbanizados de Santiago de Chile. Un ejemplo de análisis en el marco de la hegemonía lingüístico-cultural”. Nae 7.24: 23-31.

Giannelli, Luciano y Barbara Cucini. 2001. “Un primo rilevamento sociolinguistico in quattrocomunità mapuche della IX Regione del Cile”, en Centro Interdipartimentale di Studisull’America Indigena dell’Università degli Studi di Siena - Testi, Cono Sud, Mapudungun [En línea]. Disponible en http:/www.unisi.it/cisai. [15.1.2010]

Hernández, Arturo y Nelly Ramos. 1983. “Situación sociolingüística de una familia mapuche”. RLA-Revista de Lingüística 21: 35-44.

Hernández, Arturo y Nelly Ramos. 1994. “Vigencia del mapudungun entre los jóvenes mapuche”. Lengua y Literatura Mapuche 6: 191-198.

Hernández, Arturo y Nelly Ramos. 1998. “Aportes de la sociolingüística a la Educación Intercultural Bilingüe”. Nueva Stylo 1: 31-36.

Loncon Antileo, Elisa. 2002. “La Educación Intercultural Bilingüe en el pueblo mapuche de Chile. Balance y desafios”. Thule 12-13: 233-254.

Malvestitti, Marisa. 1990. “Función y contexto de la lengua mapuche en la Línea Sur (provincia de Río Negro, Argentina). Actas de Lengua y Literatura Mapuche 4: 11-18.

Malvestitti, Marisa. 1996. “Algunas conclusiones sobre actitudes en el bilingüismo mapuche-español”. Actas II Jornadas de Etnolingüística: 256-264.

Malvestitti, Marisa. 2004. “Aspetti sociolinguistici del mapuzungun (mapuche) della LíneaSur (provincia di Rio Negro, Argentina)”. Rivista Italiana di Dialettologia 27: 197-217.

Ministerio de Planificación. 2005. Encuesta de caracterización socioeconómica nacional y pobalción indígena. Santiago del Cile: Ministerio de Planificación.

Olate V, Aldo y Marisol Henríquez B. 2010. “Actitudes lingüísticas de profesores mapuche de Educación Básica: vigencia y enseñanza del mapudungun en el contexto educativo”. Literatura y lingüística 22: 103-116.

Pedone, Giulia. 2002.”Esperienze di Educazione Interculturale Bilingue in Cile in contesto mapuche e aymara; il progetto della scuola di Deume e di Kusayapu”. Quaderni di Thule 2: 285-289.

Salas, Adalberto. 1992. El mapuche o araucano. Madrid: Colecciones MAPFRE 1492.

Salazar, Omar. 2007. “Actitudes lingüísticas y educación intercultural: Estudio en la escuela‘La Granja’, Cañete, VIII Región del Bío-Bío, Chile”, en Centro Interdipartimentale di Studi sull’America Indigena dell’Università degli Studi di Siena - Testi, Cono Sud, Mapudungun [En línea]. Disponible en http:/www.unisi.it/cisai. [15.1.2010].

Weinreich, Uriel. 1953. Languages in contact. The Hague: Mouton.

Wittig, Fernando. 2007. “En torno a la vigencia del mapudungun en chile: la nueva realidad urbana y el pronóstico de los especialistas”, en Actas del VI Encuentro de Lengua Aborígenes y Extranjeras, CD-ROM editado por la Universidad Nacional de Salta (Argenti-na).

Wittig, Fernando. 2009. “Desplazamiento y vigencia del mapudungún en Chile: un análisisdesde el discurso reflexivo de los hablantes urbanos”. RLA-Revista de Linguistica 47:135-155.

Wittig, Fernando. 2011. “Adquisición y transmisión del mapudungún en hablantes urbanos”.Literatura y Lingüística 23: 193-211.

Zúñiga, Fernando. 2007. “Mapudunguwelaymi am? ‘¿Acaso ya no hablas mapudungun?’Acerca del estado actual de la lengua mapuche”. Estudios Públicos 105: 9-24.

Pubblicato
2017-06-30
Come citare
Magnanini, M. (2017). El mapuzungun en los ojos de los niños. Una encuesta en Chile y Argentina. América Crítica, 1(1), 53-72. https://doi.org/10.13125/américacrítica/2936
Sezione
Articoli